jueves, 19 de septiembre de 2013


GRUPO DE LECTURA CONCEPTUAL MATUTINO DE LOS VIERNES

El libro que os voy a recomendar hoy se llama Cuentos para pensar. Este libro está escrito por un terapeuta llamado Jorge Bucay, en el cual hay publicados varias historias cortas destinadas a un público juvenil.  Cada cuento te hace pensar y tienen una moraleja final.





Autor: Jorge Bucay
Título: Cuentos para pensar  
Datos editoriales: RBA, De bolsillo, 1999, 181 páginas

Jorge Bucay, nacido en 1949, es un escritor y terapeuta argentino, muy conocido por sus libros de autoayuda y superación, por los cuales se ha convertido en uno de los autores más vendidos de España y América Latina. Este autor es colaborador de diarios, revistas y medios televisivos. Se define a sí mismo como un “ayudador profesional”, y combina la preparación de sus libros con cursos, seminarios y con su trabajo de terapeuta.
Entre las obras de este autor destacan Cartas para Claudia, Déjame que te cuente y El candidato, además de El camino de las lágrimas y El camino de la felicidad.
El libro Cuentos para pensar, presenta una serie de historias con un enfoque sobre el sentido común, de su fiabilidad y de su solidez. Cada historia tiene un mensaje y una relación con los sentimientos distinta, y destacan por sus moralejas, la filosofía de la vida, la autoestima y las enseñanzas que muestra cada uno de ellos. Bucay utiliza los pensamientos positivos para plantear una nueva filosofía de vida tomando como base las soluciones por nosotros mismos. En este libro se plantean situaciones y soluciones, donde el optimismo genera una nueva forma de pesar. Cada historia que cuenta Jorge Bucay en este libro conduce a la reflexión de temas fundamentales de la vida.  
En la mayoría de sus historias, comienza con una cita la cual explica la procedencia o el porqué de ese cuento. Una de las historias que más me gustan del libro Cuentos para pensar se titula El temido enemigo, cuya cita es:

“La idea de este cuento llegó a mí escuchando un relato de Enrique Mariscal. Me permití, partir de allí prolongar el cuento transformarlo en otra historia con otro mensaje y otro sentido... Así como está ahora se lo regalé una tarde a mi amigo Norbi”.

Y aquí os dejo el enlace que os lleva a la historia de El temido enemigo (página 10). Espero que la leáis. ¡Seguro que os gustará!

1 comentario:

  1. Hola Patricia: espero que no te hayas tomado a mal mi comentario, ya te digo que soy un poco talibán con Bucay. De todas maneras, espero que el próximo viernes te animes a contarnos algo de este libro y por qué lo recomiendas.

    Pedro

    ResponderEliminar