Reseña BLIJ
Datos sobre el artículo:
- Autora: Garralón, Ana
- Título: Literatura con valores
- Edición digital: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2004
- Título de serie: Literatura Infantil y Juvenil. Crítica e Investigación
- Portal: Biblioteca de literatura infantil y juvenil
- Materias:
821.134.2-93. Literatura infantil y juvenil.
-Encabezamiento de materia
Literatura infantil y juvenil - Historia y crítica
- CDU: 821.134.2-93.09
- Idioma : Castellano
Resumen del artículo:
En el artículo de Ana Garralón titulado Literatura con valores, nos explica la situación de la literatura, en este caso, centrada en la infantil y juvenil. En primer lugar explica que todo libro tiene un mensaje, y que este mensaje nos hará pensar de una forma, o reflexionar sobre algún tema. Y con estos mensajes, los lectores van formando su personalidad e inteligencia, es por ello que debemos tener mucho cuidado con los libros que escogen, ya que muchos textos pueden tener varias lecturas, y pueden llegar a manipular la mente de los niños. Pero no solo debemos de tener en cuenta el texto, sino también las imágenes que en él aparecen, ya que los niños que no saben leer, se enriquecen de ellas.
En segundo lugar Garralón habla de los derechos humanos y pacifismo, donde argumenta que no solo es de hablar de guerra y/o paz, sino que también se habla de la marginación, defensa de los derechos humanos, competitividad,… y nos muestra algunos ejemplos de libros de esta temática como Negros y blancos, El puente,… donde en la mayoría de estos libros, el protagonista gana por sus propios medios, ya que no existen poderes mágicos para solucionar los problemas.
También hay un apartado de defensa del medio ambiente, y se distinguen dos tipos de libros. El primero es el que el protagonista vive la naturaleza como algo placentero, en cambio, en el segundo se denuncia el deterioro del medio ambiente. En el apartado del feminismo, Garralón piensa que es importante romper la imagen tradicional y de hecho esta temática ha creado mucho conflicto, sobre todo si hablamos de los derechos de la mujer. Y para finalizar trata el tema de la marginación, pasando por la problemática de los indios norteamericanos, hasta el racismo de las víctimas del nazismo.
A grandes rasgos, afirma que la literatura principalmente se ocupa en tratar valores, y que hace recapacitar al lector, de ahí a la importancia de las lecturas que elijan.
Valoración del artículo:
Estoy totalmente de acuerdo con este artículo, ya que creo que todo libro puede tener muchas lecturas, y que aunque no se haga de modo consciente siempre tienen un mensaje implícito. Tanto las lecturas como los textos te hacen pensar, no creo que cuando leas o veas algo, te sientas indiferente, ya que en primer lugar te puede gustar o no, y después puedes estar de acuerdo con lo que ha salido o puedes pensar totalmente al contrario, pero siempre reflexionas sobre ello.
Está claro que en cada época existe un tipo de literatura, y que cada sociedad denuncia lo que sucede mediante este medio. Un claro ejemplo, es el libro de Caperucita Roja, donde lo que intentaban conseguir es que no fuesen las niñas solas al bosque para evitar que las violaran.
Por lo que respecta al tema de la naturaleza, hay una película, Mi pequeño panda, que cuando estaba leyendo el artículo la tenía continuamente en mi pensamiento, ya que es un niño de la ciudad que va a ver a su padre y vive en la montaña, y al finalizar la película, se puede apreciar el gran cambio que ha sufrido el niño, desde que llegó a la reserva, hasta que termina la película.
Para finalizar creo que la literatura es un buen medio para transmitir valores, ya que pueden aprender mucho sin darse cuenta, y hacen pensar y sentir cosas que no pueden experimentarse por otros medios, por eso muchas veces resulta el mejor medio para evadir de la realidad, ya que puedes “ir” donde quieras y sentirte de un modo u otro, dependiendo de lo que leamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario